Guía legal sobre alquileres de corta duración en Colombia
- Uh Abogados
- 13 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may

Colombia se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria, especialmente en el mercado de arriendos por días o estadías cortas. Sin embargo, este tipo de operación implica cumplir con una serie de requisitos legales específicos. En este artículo te contamos todo lo que debes saber para operar dentro del marco jurídico colombiano.
Requisitos legales para alquileres de corta estancia
El arrendamiento por días ha ganado popularidad en distintas ciudades del país como Medellín. Aunque está permitido, su ejercicio está regulado por la ley, y no cumplir con los requisitos puede derivar en sanciones y restricciones. A continuación, te explicamos los aspectos más relevantes:
Registro Nacional de Turismo (RNT): Todo inmueble ofrecido en arriendo de corta duración debe estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT), según lo dispuesto por la Ley 2068 de 2020. Este trámite es obligatorio, se realiza de forma virtual, toma aproximadamente cinco días y debe renovarse anualmente.
Tarjeta de Registro de Alojamiento: Una vez inscrito el inmueble, es obligatorio documentar a cada huésped mediante una Tarjeta de Registro de Alojamiento.
Condiciones de la propiedad horizontal: Si el inmueble se encuentra sometido al régimen de propiedad horizontal, es fundamental revisar que el arriendo por días esté expresamente autorizado en el reglamento de propiedad horizontal. Si no está contemplado, la administración del edificio puede prohibir este tipo de alquileres y restringir el acceso de los huéspedes. Es importante tener en cuenta que los arriendos superiores a 30 días no pueden ser limitados por el reglamento interno.
Seguro obligatorio de responsabilidad civil: Desde enero de 2022, quienes ofrecen inmuebles en arriendo de corta duración deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños, accidentes o perjuicios ocasionados a terceros durante la estadía de los huéspedes.
Obligaciones del administrador de la copropiedad: En caso de que se realicen arriendos sin cumplir con los requisitos legales, el administrador del edificio o conjunto residencial está obligado a reportarlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La omisión de este deber puede acarrear sanciones de hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Asesoría legal: clave para una inversión segura
El arriendo por días representa una excelente oportunidad dentro del mercado inmobiliario colombiano. No obstante, su implementación requiere conocimiento jurídico y cumplimiento normativo para evitar sanciones o conflictos con la administración de la copropiedad.
En Uribe Abogados, contamos con un equipo especializado en Derecho Inmobiliario que acompaña a inversionistas nacionales e internacionales en la estructuración legal de sus operaciones. Nuestro compromiso es brindar asesoría integral para garantizar la seguridad jurídica de tu inversión.
¿Estás interesado en arrendar tu propiedad por días? Contáctanos y recibe asesoría personalizada del equipo de Derecho Inmobiliario.
Comentários